Actividades relacionadas con la Docencia
Desarrollo de Capacitaciones, eventos académicos, conferencias para docentes y el ejercicio de la Docencia:
1. Encuentro de pares académicos. Programa Licenciatura en Educación básica énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
2. Seminario Economía, Territorio y Sociedad, en alianza con el Banco de la República (temas de ciudad y análisis académico)
3. Diálogo de experiencias pedagógicas de los maestros y maestros en formación
4. Diplomado en Pedagogía para la Educación Superior. 18 participantes actual.
Actividades relacionadas con la Investigación
Se realizan conferencias, eventos y gestiones para formalización de convenios y/o acuerdo de cooperación para el desarrollo de la investigación como:
1. Conferencias de socialización de proyectos y/o resultados de investigación de unidades académicas de la universidad. (proyecto titulado "Transferencia de tecnología y desarrollo de fuentes renovables de energía fotovoltaica portable en zonas no interconectadas para el mejoramiento de calidad de vida de su población en el Valle del Cauca" – CENM). Mayo 24 de 2018.
2. Socialización de resultados de investigaciones de la OTRI – Vicerrectoría de Investigaciones. Mayo 2018
3. Acompañamiento para el desarrollo de la agenda de la Red Regional de Semilleros de investigación. Sede Pacífico VII Encuentro Departamental del RREDSI. Mayo 17/2018
4. Acciones de proyección del Centro de Investigaciones del Pacífico (CEINPA). Actualmente diálogos con representantes de el Community Innovators Lab (CoLab), que es un centro de planificación y desarrollo dentro del Departamento de Estudios y Planificación Urbana del MIT (Massachusetts Institute of Technology).
5. Propuesta de investigación elaborado en conjunto con el Instituto de las Américas del University College London, para lograr financiación por parte de Newton Fund. Actualmente diálogos con representantes para formalizar convenio de cooperación académica y de investigaciones.
Actividades relacionadas con el compromiso social
1. Formalización de convenios de práctica y contratos de aprendizaje para inserción de estudiantes en nivel de práctica profesional.
2. Miembro del Comité ejecutivo del Nodo de Emprendimiento Cultural del Distrito de Buenaventura. Lanzamiento 24 de julio de 2018
3. Formación de líderes y lideresas de zona urbana y rural de Buenaventura en temas de Veedurías ciudadanas con enfoque diferencial, Liderazgo y participación autónoma de las comunidades, con el apoyo de OIM-USAID y Fundación Carvajal, respectivamente.
4. Formación de líderes y lideresas de zona urbana y rural de Buenaventura en Ordenamiento territorial y Desarrollo Local, con el apoyo del Instituto de Investigaciones ambientales del Pacífico – IIAP Bogotá. Inicia julio 27/2018.
5. Conferencia sobre el código de ética del ejercicio de la profesión contable. Con el apoyo del Consejo Técnico de la Contaduría Pública.
6. Conferencia sobre las implicaciones legales del ejercicio profesional de la ingeniería. Con el apoyo del COPNIA.
7. Socialización a estudiantes del programa de innovación territorial liderado por el CoLab del MIT.