Aspectos | Características |
Nombre del Programa: | Trabajo Social |
Fecha de Creación: | Octubre 5 de 1975 |
Registro SNIES: | 12533 |
Resolución vigente del Consejo Académico de la estructura curricular actual: | Resolución del Consejo Académico que aprueba la renovación curricular. |
Resolución del Consejo Académico de la estructura curricular propuesta: | Resolución 026, 18 febrero 2021 |
Resolución del Ministerio de Educación por la cual se otorga la acreditación de alta calidad del programa: | Resolución MEN 007417 del 30 de abril de 2021 |
Título: | Trabajador Social |
Duración: | Diez (10) semestres. |
Modalidad: | Presencial |
Jornada: | Diurna |
Cupos: | 50 |
Lugar de Ofrecimiento: | Sedes de la Universidad del Valle en Cali, Santander de Quilichao, Tuluá, Cartago, Buenaventura, Zarzal |
Número de Créditos totales programa vigente: | 160 |
Periodicidad de la Admisión: | Anual |
El Trabajo Social es una disciplina profesión con presencia mundial y con tendencias de formación diversas de acuerdo a las características de los contextos. Según definición global consensuada en Melbourne, Australia, en el 2014, por la Federación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (FITS) y la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (AIETS), “El Trabajo Social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el Trabajo Social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar”
El Programa de Trabajo Social de la Universidad del Valle, desde su creación, ha procurado contribuir al desarrollo social, económico y cultural de la región Valle del Cauca formando y educando profesionales que adelanten procesos de intervención e investigación en distintos campos problemáticos en la región y en el país. Puede decirse que el Programa ha buscado formular un currículo que garantice la adquisición por parte de los estudiantes de actitudes, habilidades y destrezas que los capaciten para orientar procesos de carácter psicosocial con individuos, familias o grupos; orientar procesos comunitarios y asesorar a comunidades y organizaciones en la gestión de proyectos sociales; efectuar investigaciones sobre problemáticas y procesos sociales; participar en procesos de planeación a nivel micro y macrosocial; dirigir, coordinar y ejecutar programas de bienestar y desarrollo social.
Formar profesionales de Trabajo Social con capacidad de articular la dimensión disciplinar/profesional del Trabajo Social con la dimensión inter y transdisciplinar , desde una fundamentación ontológica, axiológica, ética, epistemológica, teórica, considerando sujetos situados , y la dignificación de la vida.
Orientar en el proceso formativo de las/os estudiantes, la intervención – investigación social en y sobre problemas, problemáticas, necesidades y procesos sociales situados temporal, histórica y socioculturalmente, desde diferentes enfoques , en ámbitos individuales, familiares y colectivos.
Promover en las/os estudiantes, la comprensión crítica, reflexiva, propositiva, de interpretación, que permitan hacer lecturas de contextos y en contexto desde dimensiones históricas, políticas, económicas y culturales de los procesos sociales.
Estimular en las/os estudiantes, el ejercicio de la ciudadanía activa –capacidad de acción-, e incidencia profesional en contextos históricos y socioculturales concretos para promover la defensa de los derechos humanos y la transformación social.
La y el profesional de Trabajo Social de la Universidad del Valle, será un profesional con capacidades, habilidades y conocimientos para:
Construir objetos que articulan la investigación-intervención profesional del Trabajo Social, (objetos de conocimiento-intervención-conocimiento).
Comprender al sujeto en sus múltiples relaciones (sociedad, procesos sociales, problemas sociales), desde las perspectivas de las Ciencias Sociales y Humanas.
Promover y articularse a dinámicas interdisciplinares, transdisciplinares y de trabajo en equipo.
Enfrentar situaciones sociales emergente, no solo como receptores, sino como creadores de los recursos teóricos, metodológicos y técnicos que requieran.
Reconocer y respetar la defensa y construcción de Derechos Humanos, las diversidades y la vida en sus diferentes expresiones (clase, género, etnia), desde una postura ética.
Gestionar y planear proyectos de investigación y de intervención social.
Promover y acompañar procesos participativos y acciones colectivas.
Apropiar y hacer uso de manera crítica de las tecnologías de la información y comunicación en procesos de investigación/intervención social.
El profesional de Trabajo Social egresado de la Universidad del Valle podrá ejercer su actividad como:
Podrá desempeñarse en campos como:
A continuación puedes consultar la estructura curricular vigente y la estructura curricular aprobada para renovación:
Resolución No 011 de Febrero 17 de 2011 |
Resolución No.026 de 2021 del Consejo Académico |
YENCY MURILLO SARRIA
Trabajadora Social
Magíster en Educación, énfasis Educación Popular y Desarrollo Comunitario
Teléfono 602 321 2100 Ext. 6405
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.